La idea es dar a los chicos conocimientos sobre educación sexual, planificación familiar y que todo debe ser en su momento. (Familia-hogar).
Una de las más agresivas campañas
desarrolladas en los últimos años por el gobierno, estuvo vinculada a la
denominada igualdad de género.
Iniciada por la gestión anterior, la
actual administración gubernamental la acogió al pie de la letra y afrontó varias
dificultades.
El rechazo de algunos sectores fue
tal, que hasta le costó el cargo a un ministro de Estado, con las evidencias de
desestabilidad que ello representa.
Aún más, su inclusión en el currículo
desde los primeros años de estudios, motivó el reclamo de un grueso sector de
la población y los mismos padres de familia.
Algunos adoptaron una posición
extrema. Al otro lado de la ribera. Al punto que se gestó el colectivo “Con mis
hijos no te metas”.
Sin embargo, hay un aspecto que tiene
similar o mayor connotación que la tan promocionada igualdad de género y que
exige especial atención.
Proviene de análisis de los distintos
informes a nivel nacional sobre el alarmante incremento de los embarazos
precoces.
Las cifras revelan que el año anterior
quedaron en cinta más de 200 mil niñas y jóvenes cuyas edades están
comprendidas entre los once y diecisiete años.
Hace poco, un estudio estadístico
demostró que cada día en el Perú cuatro menores de quince años quedan en estado
de gestación.
Según la Reniec el 2015, solo en Lima,
1,558 mujercitas entre once y quince años solicitaron el DNI de sus hijos
recién nacidos.
Por su parte, la Gerencia Regional de
Salud acaba de dar a conocer que el número de embarazos precoces el 2016 se
incrementó en más del diez por ciento.
Los datos están circunscritos a los
distritos aledaños a Trujillo como El Porvenir, La Esperanza, Florencia de
Mora, Víctor Larco, Huanchaco, Salaverry, Laredo, Poroto y Simbal.
En El Porvenir, solo para mencionar un
lugar, 263 menores de edad se convirtieron en madres de familia.
La situación se agrava cuando los
padres de los bebés también son adolescentes.
Al final, se genera un grave conflicto
social que el gobierno no ha encontrado los canales adecuados para darle la solución
correcta.
Es cierto que desde hace algún tiempo
se ejecutan planes multisectoriales a largo plazo pero, hasta ahora, no tienen
ningún efecto positivo.
Está comprobado que una de las causas
del espinoso problema es la falta de información que existe en el hogar y en
los centros educativos.
La idea es proporcionar a los chicos
conocimientos sobre educación sexual, planificación familiar y que todo debe
realizarse en su momento.
Hacerles comprender que no deben, ni están
preparados biológica, intelectual y sicológicamente para tener relaciones.
El consejo a la chicas. Cuidado con
las fiestas. No ceder ante la presión de los amigos. Aprender a decir “no”. Comprender
las consecuencias de un embarazo y no perder el dialogo con sus padres.
A los jóvenes. Saber que el sexo no es
un juego. Respetar a la amiguita si la estiman o quieren de verdad (aunque a
esa edad es difícil saber lo que es amor) y dedicar el tiempo a conocerse mejor.
Tener un hijo en cualquier época es
una responsabilidad. Mucho más si sus padres son chiquillos porque súbitamente
truncan sus vidas.
Aquí adquiere significado la
expresión: “No pierdas tus sueños por un embarazo…"
No hay comentarios:
Publicar un comentario