domingo, 30 de septiembre de 2018

¡Triunfos de Primavera...!

Cinco veces celebraron los mannuccistas la histórica goleada al Cienciano en Mansiche. Están segundos en la tabla. (La Industria).


          Nueve goles convirtieron ayer los equipos trujillanos que aspiran el ascenso al fútbol profesional peruano.

          La Universidad César Vallejo le hizo cuatro al Alianza Atlético de Sullana jugando de visita.

          Mientras que el Carlos Mannucci humilló al Cienciano rompiendo las redes del arco de Villasanti cinco veces. ¡Un vale..!

          Los "poetas" iniciaron las acciones pasado el mediodía y perdían el primer tiempo por 2 a 1.

          Lograron igualar en la segunda fracción, pero se complicaban con la expulsión de Villamarín.

          Y, contra lo imaginado, la inferioridad numérica los hizo fuertes. Pando puso la diferencia y Benites cerró el marcador con el cuarto.

          Sin embargo, el espectáculo lo puso Mannucci en Trujillo. Tenía al frente al poderoso Cienciano y luchaba por el segundo lugar en la tabla.

          La tarde era propicia. Sol radiante en el cielo y una vibrante hinchada que cubría casi todas las tribunas del estadio.

          Luego de minutos de estudio e indecisiones Noronha, aprovechando un excelente servicio de Fernández, abrió las cifras pasados los 20'.

          A partir de ese momento la tricolor empezó a mandar en el campo.

          Quedó confirmado con el tanto de tiro libre de Obeso y los dos consecutivos de Noronha para completar su hat trick.

          Con un equipo cusqueño ablandado, el once local optó por rotarla sin dejar de inquietar la valla adversaria.

          Pero, aún había más. En los últimos 15' hay una gran acción de Pappano. Insiste Vega y se la ofrece a Obeso que marca su segundo personal.

          Que se recuerde, fue la mejor actuación de Mannucci en lo que va de la temporada. Le salió todo. 

          La primera rueda. Cuando Vallejo le hizo cuatro al Cienciano en el Cusco, echaron al técnico e ingresó Roverano. ¿Qué pasará ahora...?

          Al final. Bien los cuadros locales. Porque verdad que la afición se entusiasma con estos triunfos el último día de Primavera...

sábado, 29 de septiembre de 2018

Este domingo es el gran corso de la Primavera

Acrobático salto de una bastonera norteamericana en una edición anterior del tradicional corso de las flores del Festival Internacional de la
Primavera de Trujillo.
El 68° Festival Internacional de la Primavera culmina este domingo con el tradicional corso que contará con 28 carros alegóricos que recorrerán las calles de Trujillo en una tarde llena de magia y algarabía.

Empezará a las dos de la tarde en el cruce de las avenidas Manuel Vera y Salvador Lara continuara por las avenidas España, Juan Pablo II y culminará en el Óvalo Larco.

El certamen es la actividad más esperada ya que reúne a 200 mil personas que se deleitarán con los carros alegóricos de las distintas empresas e instituciones que cierra con broche de oro la fiesta de las flores.

Cuenta además la presencia de las reinas extranjeras con su garbo y belleza. También las bastoneras norteamericanas que con su encanto y elasticidad emocionarán a los asistentes a esta actividad que es parte del patrimonio de Trujillo.

Más de 2 mil agentes de la Policía Nacional y 500 efectivos de Seguridad Ciudadana velarán por la seguridad de los espectadores nacionales e internacionales que asistan al evento.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Aeropuerto sin radar: ¡Golpe bajo al progreso...!

Autoridades y congresistas tienen la obligación de gestionar la instalación de un radar en el aeropuerto de Huanchaco. (Captura SolTv).


          La más triste noticia de los últimos tiempos, la recibimos los liberteños la última semana del mes de la primavera.

          Ocurrió luego de la reunión que sostuvo el gobernador regional con representantes del ministerio de Transportes y Corpac.

          Fue convocada para buscar una solución al problema de la frecuente suspensión de vuelos por mal tiempo en el aeropuerto de Huanchaco.

          Declaró el gobernador que, según los técnicos de Corpac, no se requiere radar para garantizar el aterrizaje de los aviones.

          De acuerdo a la nota de prensa enviada a nuestro despacho, "el radar no es el problema sino es el mal tiempo, que no permite al piloto ver la pista de aterrizaje...".

          Agregó que se harán mejoras en el aeropuerto, pero lo más importante será el cambio diario del itinerario de vuelos.

          Es decir, dejará de utilizarse el procedimiento actual con vigencia para cuatro o seis meses, atendiendo las diferentes épocas del año.

          La autoridad acotó que “La solución es inteligente. El itinerario de La Libertad en cuanto a vuelos se va a cambiar de acuerdo a la estación..."

          "Si hay tiempo adverso para aterrizaje a las 6 de la mañana se puede cambiar para las 11 o al mediodía. Eso se va a hacer a corto plazo”, dijo.

          El problema de la suspensión de vuelos o aterrizajes debido a las condiciones climáticas, no es nuevo.

          Se presenta desde hace mucho tiempo motivando incluso que las naves viajen hasta Chiclayo y los pasajeros vengan por tierra a Trujillo.

          Los pálidos reclamos de las autoridades y los congresistas recibieron similar desinterés de parte del gobierno.

          Hace casi un año, el ministro del ramo anunció una partida de cinco millones de dólares para equipar y adquirir un radar de última generación. No pasó nada.

          Lo que sí se conoce es que la dificultad de la nubosidad  para el aterrizaje de los aviones se presenta en todas partes de la Tierra.

          Y la solución no es la alteración del itinerario, sino la instalación de un radar con información computarizada al piloto en la cabina de mando.

          Utilizando la lógica. Una cosa es estar en Trujillo a las seis o siete de la mañana y otra, muy distinta, al mediodía.

          Eso, para un hombre de negocios, empresario o turista que desea conocer nuestras bondades en un día, no solo representa pérdida de tiempo, sino de dinero.

          Más aún. En el mundo entero la gente que viaja por vía aérea programa con anticipación sus recorridos en base a "empalmes".

          Mucho antes de partir de su lugar de origen ingresa a las páginas virtuales y verifica a qué hora llega a Lima y qué vuelo debe abordar para estar en Trujillo.

          Variar a diario el itinerario nos estaría volviendo a la época de Colón. Cuando las carabelas se impulsaban a capricho de la velocidad del viento.

          O, cuando nos detenemos en una esquina de la avenida España esperando un micro sin saber a qué hora vendrá.

          El transporte público en el planeta funciona al compás del reloj. Jamás al ritmo de las fuerzas de la naturaleza. Salvo casos especiales de nevadas, tempestades, cataclismos o similares.

          Respecto a nosotros solo queda insistir. Gestionar al más alto nivel. "Ponerse la pilas". 
          El aparato es urgente. Un aeropuerto sin radar, es un golpe bajo al progreso...

lunes, 24 de septiembre de 2018

Reinas y bastoneras en el Hogar de la Niña

Espectacular imagen de las reinas y bastoneras en el Hogar de la Niña.

Como es tradición y parte del mensaje de inclusión que promueve el Club de Leones de Trujillo, la delegación oficial del 68 Festival Internacional de Primavera visitó el Hogar de la Niña.

Los miembros de esta casa hogar interactuaron con las reinas internacionales y disfrutaron del espectacular show que realizaron las bastoneras norteamericanas.

En la visita al Hogar, las jóvenes norteamericanas ofrecieron una bella demostración de su destreza con los bastones, acrobacias que se robaron los aplausos y sonrisas de las niñas del hogar.

Roberto Valdivia, presidente del Club de Leones, entregó víveres y obsequios a esta casa hogar para contribuir con un grano de arena en bien de la institución.

La coordinadora del Hogar de la Niña, Blanca Castillo Martell, agradeció la visita de las representantes de la Primavera e hizo un llamado a la colectividad a seguir el ejemplo del Club que cada año colabora con la institución que dirige.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Festival de la Primavera es emblemático en La Libertad

Las reinas y bastoneras del Festival de la Primavera recibieron el saludo de las autoridades de la Región.
Con una cálida bienvenida a las reinas y bastoneras que participan en el 68° Festival Internacional de la Primavera, el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Jesús Torres -en representación del gobernador Luis Valdez- dijo que este es el principal evento que se realiza en la región, por su connotación y lo que representa.

“Estoy emocionado al compartir estos momentos con ustedes, ante tanta belleza”, dijo al recibir a la nutrida delegación liderada por el presidente del Club de Leones de Trujillo, Roberto Valdivia, Karla Torres, reina del festival; y Liz Mera, reina infantil.

Luego la invitó a sentirse como en su casa. La Libertad se caracteriza por ser una tierra donde su gente tiene un trato especial y brinda mucha calidez a los turistas. La población siempre tiene una sonrisa lista para los turistas en esta fiesta de las flores, agregó.

En su intervención reconoció la labor que realiza el Club de Leones, agradeciéndoles por organizar esta actividad y las de proyección social.

¡Se juntan arriba...!

Pando celebra uno de los dos goles que convirtió ayer en su reaparición, luego de una lesión. (UCV).

          César Vallejo goleó y Carlos Mannucci ganó con las justas, ayer.

          El cuadro "poeta", que jugó de local en el Municipal de Casa Grande, consiguió una goleada casi sin esforzarse.

          La visita hizo resistencia solo durante los primeros minutos y fue decayendo a medida que avanzaba la contienda.

          Esto fue muy bien aprovechado por la UCV que adelantó sus líneas y en una corrida Rostaing anotó el primero.

          Pando, que regresaba al once titular, tuvo la reaparición soñada porque convirtió el segundo sobre los 30'.

          El goleador completó su doblete a los 14' del complemento cuando la escuadra trujillana imponía condiciones en el campo de juego.

          Con el partido casi en el bolsillo, Del Solar dispuso los relevos de Sánchez por Medrano, Ríos por Quinteros, que puso orden en el mediocampo y Orejuela por Pando.

          Y, como si quisieran demostrar que rinden tanto como sus compañeros, lo hicieron aumentando la cuenta.

          Casi de inmediato,  Orejuela puso el cuarto y, sobre el final, Sánchez completó el "Vale".

          El triunfo le permite a la Vallejo mantener el liderato en la tabla de posiciones, mientras Cienciano le marca el compás.

          A su vez, el Mannucci obtuvo una agónica victoria en el estadio Los Chancas de Andahuaylas.

           El trámite del duelo fue parejo y, de acuerdo al desempeño de ambos, daba la impresión que quedaría emparejado.

          Sin embargo, un error del arquero local que no pudo atrapar un balón alto, originó la única conquista del volante Tajima.

          De esta manera, la tricolor continúa en el grupo selecto con pretensiones de disputar la liguilla.

          Cuidado con  la siguiente fecha. Enfrenta en el Mansiche al Cienciano que ayer hizo la goleada del torneo al Willy Serrato.

          Observando la tabla se nota que los equipos se juntan arriba...

viernes, 21 de septiembre de 2018

Reinas y bastoneras del Festival de la Primavera presentan Leones

Bellas soberanas y bastoneras del 68 Festival Internacional de la Primavera de Trujillo con los directivos del Club de Leones.

El Club de Leones de Trujillo presentó oficialmente a las reinas internacionales y bastoneras norteamericanas que alegrarán la tradicional fiesta de las flores que se realizará en Trujillo.

El acto protocolar estuvo presidido por Roberto Valdivia Terry, Karla Torres Romero, reina del certamen y Liz Angélica Mera, reina infantil y las soberanas internacionales.

La delegación de reinas internacionales la conforman Kendra García, Bolivia; Ana Claudia Roncelli, Brasi, Natalia Navarro, Colombia, Ana Paula Bonilla, Costa Rica, Johana Valenzuela, Chile, Meylyn Loor, Ecuador, Addison Jeffords, Estados Unidos, Karina Pérez, reina de México, Fabiana Diana Plata, reina de Panamá; Anahí Acevedo  Paraguay, Mónica Serrano, Puerto Rico, Leticia Lorenzo Amen, reina de Uruguay.

Las Bastoneras Norteamericanas son; Sophia Causie, Carrigan Hurst, Cassandra Krzyzanowski, Annamarie Leske, Josephine Linson, Madison Long, Hannah Moxley, Addison Owens, Kenzie Parsons, Miranda Proctor, Delaney Puhalla, Alexa Tamburlin, Emily Teston, Wren Williams y la chaperona Kathy Harris

Valdivia informó que el Festival Internacional de Primavera es un evento estrictamente benéfico, que se realiza hace 68 años, con el objetivo fundamental de recolectar fondos destinado a sectores de bajos recursos, programas sociales, de educación y salud

Gracias al FIP se ha realizado obras como instalar el primer semáforo de la ciudad, ampliación de colegios, postas médicas, y obras benéficas de gran envergadura que ayudan a contribuir al desarrollo de nuestra comunidad.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Ningún alcalde lo hizo: ¡Regular el comercio informal...!

Esquina Bolognesi-Bolívar, frente al hospital de Belén. Se aprecian tres comerciantes ambulantes en menos de 10 metros.

          Una de las más calamitosas caras de Trujillo, es el desordenado e  incontenible comercio informal.

          Los vendedores ambulantes están por todas partes. Especialmente en las inmediaciones de los mercados de abastos.

          Aunque dentro del perímetro del centro histórico su propia presencia constituye un atentado contra el libre tránsito peatonal.

          Las veredas de las esquinas y zonas de Gamarra, Junín, Independencia, Bolívar, Ayacucho y Grau están prácticamente tomadas por ellos.

          Padecen de manera directa las consecuencias de esta  irregularidad las personas que caminan y los conductores de vehículos.

          Cruzar de una vereda a otra es un verdadero problema. Al hacerlo uno se encuentra con los implementos del vendedor ambulante.

          Como en otros casos sin solución, esta deprimente situación existe desde hace décadas y se incrementa cada día.

          Mucho más ahora, con la presencia de inmigrantes venezolanos que han encontrado en las calles una forma fácil de hacer negocio.

          Aumentando el caos, hace un tiempo aparecieron, como por arte de magia, vendedoras de desayuno al paso que se ubican en cualquier lugar,

          Los consumidores se agrupan alrededor obstruyendo el paso de la gente que se ve obligada a bajar a la calzada. Con el peligro que eso significa.

          La situación es dramática en las inmediaciones del jirón Bolognesi. Al costado y frente al hospital de Belén.

          Los ambulantes copan las estrechas veredas estorbando con sus bancos y recipientes de café, leche, avena, quinua, habas, soya o lo que sea.

          No falta la docena de jóvenes invitando a realizarse análisis de sangre, ecografías y exámenes médicos a precios de oferta.

          Si de vendedores callejeros se trata, las cuadras 20 y 21 de la avenida España constituyen el signo de la desaparición de la vía peatonal.

          Peor aún en los jirones iniciales de Zela y las calles adyacentes. Incluyendo las que rodean el mercado Mayorista.

          Sostienen algunos que ciertos propietarios de tiendas, al notar que extraños se estacionan en sus puertas, decidieron hacer lo mismo.

          Aquí es necesario sincerar a los comerciantes e incentivarlos a organizar sus negocios respetando el orden en la ciudad.

          Es oportuno indicar que nadie está contra la actividad que desarrollan los ambulantes, pues todas las personas tienen derecho al trabajo.

          No obstante, cuando el desempeño de su labor atenta contra el urbanismo y la prestancia de la ciudad, buscarle una salida es urgente.

          Ante la inminencia de los comicios, varios candidatos a la alcaldía de Trujillo se han pronunciado sobre el particular.

          Consideran conveniente albergarlos en la ex estación del ferrocarril, pero ¿Se dan las condiciones para hacerlo...? ¿Es factible...?

          La mayoría promete el diálogo con los comerciantes. Evitar el enfrentamiento y la mano dura que no conducen a nada positivo.

          El objetivo es hacerles tomar conciencia que las veredas y calles de la ciudad no están diseñadas para vender productos.

          Lo evidente es que el asunto de los ambulantes posee una serie de aristas que deben analizarse antes de tomar una decisión.

          Al final. Quien sea elegido. ¿Ordenará el comercio informal...?. Porque, hasta ahora, ningún alcalde lo hizo...
Artículo publicado en página especial del vespertino Satélite el viernes 21 de setiembre.


domingo, 16 de septiembre de 2018

¡Mannucci se afianza...!

Vega festeja su gol de penal. Después vendrían dos más. Un buen triunfo de Mannucci. (La Industria).

          Mientras la Universidad César Vallejo pierde el paso, el Carlos Mannucci se acomoda en el grupo de arriba en la tabla de la Segunda Profesional.

          Esa es la conclusión inmediata que se extrae luego de analizar los últimos compromisos de los cuadros trujillanos.

          La tricolor se impuso por 3 a 1 a Los Caimanes en Mansiche, mientras que los "poetas" solo pudieron traer un punto de Cajamarca.

          El triunfo de los carlistas destaca por la capacidad que tuvo para remontar un resultado que le era adverso  en el primer tiempo.

          Sobre el encuentro en sí, da la impresión que el once local salió confiado. Mirando la ubicación de su adversario en la tabla.

          El casi tempranero gol de Carty, demostró que estaban equivocados.

          Tuvo que llegar el complemento y las variantes ordenadas por Soto para cambiar el panorama.

          Reconociendo que era obligatorio ganar, adelantaron sus líneas. Así,  Vega logró la igualdad de penal.

          Los ingresos de Sheput y Naranjo, además de la buena actuación del debutante Vargas en la recuperación, dieron un nuevo impulso al equipo.

          Y justo  fueron los relevos los autores de los tantos que aseguraron una victoria que cae de perilla al Mannucci.

          Ocurrió lo contrario con la UCV que no encontró los argumentos para doblegar al Deportivo Hualgayoc.

          Puede tomarse como justificación el hecho de jugar en cancha extraña y los efectos de la altura.

          Sin embargo, el torneo peruano tiene esas complicaciones en todas sus divisiones. Solo queda respirar profundo y enfrentarlas.

          El empate preocupa por la forma en que la escuadra estudiantil ha venido desperdiciando puntos en el camino.

          Se supone que a cinco fechas del término del certamen existiría la posibilidad de tener un elenco regularmente afiatado.

          Queda poco tiempo y hay que aprovecharlo. Aunque, por lo visto, parece que Vallejo se desinfla y Mannucci se afianza...

lunes, 10 de septiembre de 2018

"Líderes con Norte": ¡Un libro motivador...!

Conferencia de prensa en la Cámara de Comercio donde se presentó el libro "Líderes con Norte".

          Si tuviéramos la facultad de alejarnos de la superficie terrestre y observar la Tierra desde el firmamento, veríamos el norte arriba y el sur hacia abajo.

          Tal vez, esa haya sido la perspectiva que inspiró a Pepe Hidalgo Jiménez, director de SATÉLITE, para titular su libro "Líderes con Norte".

          O, posiblemente y con mayor razón, el hecho de estar referido a personajes enraizados en esta parte del país que aportan a su desarrollo.

          Porque la obra trata justo de eso. La abnegada trayectoria de esforzados norteños que se convirtieron en empresarios de éxito.

          Algunos empezaron de la nada. Otros, pertenecen a la segunda o tercera generación. Recibieron la posta de familiares que los antecedieron.

          Y, como visionarios, se  valieron del conocimiento ancestral para ampliar el camino y atreverse a buscar mercados fuera de las fronteras.

          En la mayoría de las circunstancias, los inicios constituyeron períodos de incertidumbre, sacrificio y entrega. Sin excluir el propósito de desistir.

          Los obstáculos y las barreras fueron tales, que abandonar todo y renunciar al proyecto, hubiese parecido ser lo más aconsejable.

          Pero. el empeño, el coraje, el espíritu de lucha y el irrefrenable anhelo de seguir adelante, tuvo más peso específico que las dificultades.

          Y, no se equivocaron. Encontraron trabajadores idóneos. Identificados con los objetivos. Comenzaron a crecer y afianzaron sus empresas.

          Aquello no pasó desapercibido para el sello editorial del Grupo La Industria que, luego de intercambiar ideas y sugerencias, planteó lanzar un segundo libro.

          El documento sería nutrido con las personales revelaciones de  esas personas. Los propulsores de la economía liberteña.

          La responsabilidad recayó en Pepe Hidalgo, quien ya había demostrado su habilidad y talento en "Memorias de Papel",

          Él mismo refirió, en la conferencia de prensa en la Cámara de Comercio, que tuvo que entrevistar una y varias veces a los protagonistas.

          Contaron sus vivencias. Los desvelos y las ganas que pusieron en cada paso que dieron hasta convertirse en gente de negocios.

          El resultado fue "Líderes con Norte" que ya había sido presentado en la Feria del Libro, pero esta vez con la presencia de los pioneros.

          La obra desarrolla las historias de Rosario Bazán (Danper), Jorge Rodríguez (Gráfica Real), Joel Siancas (Caja Sullana), Paolo Casinelli (Hielos Norte) y  Fernando Guerra (FG).

          Igualmente, de Andrés Velarde (UPN), Walter Zegarra (Clínica Zegarra), Carlos Castañeda (Dulcería Castañeda), Pedro Domínguez (Eurotubo), Olga Alfaro (Rincón de Vallejo) y Razzeto Nestorovich (Productos Razzeto).

          Parte sugerente de la cita con los hombres de prensa fue la invitación a cada uno de los empresarios.

          Emocionados, subieron al estrado y, en escasos tres minutos, confesaron sus gratísimas y ejemplares experiencias.

          Ofició de maestro de ceremonias Alberto Pérez Merino quien hizo alusión a una interesante frase del escritor Carlos Camino Calderón.

          Aquella que dice: "Trujillo es el remanso de los viajeros. Todo aquel que viene, nunca se va..."

          En conclusión. "Líderes con Norte" es un documentó de colección. Aquel que no debe faltar en una biblioteca. Un libro motivador...

domingo, 9 de septiembre de 2018

¡Errores que matan...!

Tras magistral acción, Advíncula, el mejor de Perú,  anota el único gol nacional en la derrota ante Alemania. (EFE).

          Mostrando similares fallas del compromiso anterior Perú volvió a perder. Esta vez ante Alemania, en el segundo amistoso de la Era Gareca.

          Eso significa que el técnico argentino tendrá que trabajar mucho para conformar el equipo sólido que necesitamos.

          Sobre todo si deseamos tentar una actuación decorosa en la Copa América del próximo año.

          Por coincidencia, en ambos duelos la bicolor empezó ganando y perdió por el mismo marcador: 2 a 1.

          Ayer, el once teutón salió con todo. Se notaron las ganas de alegrar a su hinchada que quedó frustrada con el empate ante Francia tres días atrás.

          En los primeros 15' Gallese sacó con el cuerpo un tiro de Reus y atajó un cabezazo de Ginter. Aparte de un rechazo con los pies.

          A pesar del acoso germano, a los 19' Aquino recupera, cede a Farfán que alimenta a Advíncula quien anotó de fuerte remate. Una sorpresa.

          Cinco minutos después, Brandt igualó las acciones y el cuadro local recuperó el balón sin conseguir hacer daño.

          Tras el descanso Ruidíaz y Farfán desperdiciaron las dos más claras para la blanquirroja.

          A poco del final, Schulz colocó el tanto lapidario luego de sucesivos desaciertos que deben superarse en el futuro.

          Trauco despejó al centro, Santamaría no alcanza a rechazar y Gallese, fuera del área chica, fue incapaz de contener un disparo poco potente.

          Uno de los yerros sobre los que se debe trabajar son las salidas de fondo demasiado cortas ante un adversario que presiona.

          El despeje largo, lejos del área, puede ser una buena alternativa. Cuando el rival aprieta hay que reventarla.

          Advíncula fue el más destacado de la mini gira. Pedro, en el arco, salvó goles casi hechos, aunque falló en el segundo de ayer.

          Trauco, Yotún y Cueva no se muestran como antes y nos falta un artillero. Hay que poner avisos en los diarios. Lo necesitamos con urgencia.

          La idea está. Pero hay que mejorar. Porque los errores matan...

¡Dos puntos perdió Mannucci...!

Mannucci perdió dos valiosos puntos en Cañeta al empatar con Coopsol. (ADFP.SD).


          Carlos Mannucci no pudo superar a Coopsol. Solo emparejó a un gol en Cañete.

          Restando solo seis encuentros y cuando la lucha por ingresar a la liguilla final se torna complicada, tiene dificultades para avanzar.

          Mucho más ante adversarios asequibles como el once sureño que se encuentra en el pelotón de abajo.

          Y sobre el que, en la tabla de posiciones, está distanciado por quince unidades.

          En este último tramo del certamen existe la obligación de salir al campo con la mente concentrada en ganar.

          No ocurrió eso en el estadio Roberto Yáñez y el suspenso queda latente.

          El cotejo se presentó difícil y la tricolor esperó demasiado para ir en busca del gol.

          Las cosas se ponían a favor cuando el goleador Noronha consiguió el tanto al cerrar la primera fracción.

          Después del entretiempo el equipo trujillano salió a especular y la viveza de Borges le permitió conseguir la igualdad.

          A pesar de los escasos intentos ofensivos de la visita, el marcador no pudo ser alterado.

          Preocupa Mannucci porque no solo se trata de disputar la llamada rueda de la muerte, sino quedar arriba.

          Para lograrlo se requiere un plantel consolidado, con esquema de juego definido y piezas de recambio con capacidad de alternar con los titulares.

          Cumplidas las 24 fechas, Soto no ha podido amalgamar por completo el grupo que anhelan directivos e hinchas.

          Aquel que posea el poderío y la confianza para alcanzar el objetivo que se trunca desde hace ya varias temporadas.

          La afición se hizo la idea que este año la tricolor y Vallejo le dieran la satisfacción del ascenso. Pese a todo, el sueño se mantiene.

          Aunque ayer Mannucci perdió dos puntos de oro...

jueves, 6 de septiembre de 2018

¡Retorno sin gloria...!

Alineación de Perú que inició las acciones ante Holanda en Ámsterdam que perdió por 2 a 1. (Agencias).
          Sin mostrar el juego que ilusionó a la afición antes del Mundial de Rusia, Perú perdió con Holanda por 2 a 1 en Ámsterdam.

          El once nacional empezó bien. Parecía que no se sentía menos en casa ajena. Tomó la iniciativa y fue para adelante,

          Apenas a los 5', Carrillo robó una pelota, Corrió a la izquierda jalando defensores y se la puso, como con la mano, a Yotún que la envió fuera.

          Sobre los 11' un fuerte disparo de Farfán obligó al portero desviarla al córner.

          Cueva lo hace efectivo justo al corazón del área donde Aquino la mandó de cabeza al fondo.

          El tanto bicolor descontroló al once local que recién comenzó a inquietar a Gallese después de la media hora.

          La segunda mitad tuvo un cariz muy diferente. La "Naranja mecánica" rotó, controló el balón y aumentó el volumen ofensivo.

          Así, ante una mala salida, Depay consiguió igualar el marcador.  Antes, Trauco había dejado su lugar a Sandoval.

          Por su parte, el cuadro naranja cambió al capitán Sneijder quien se despidió de su selección.

          A partir de ese instante varió el trámite del partido. Holanda dominó las acciones en casi todos los sectores del campo.

          En nuestro caso, los relevos de Calcaterra por Carrillo, Abram por Santamaría, Peña por Aquino y Cartagena por Yotún, no dieron resultado.

          La blanquirroja perdió peso. Careció de un conductor en el mediocampo y cualquier intento de capacidad ofensiva.

          Así llegó el segundo gol, del mismo Depay, que cerró el encuentro.

          Por lo menos en este duelo, no apareció ese envidiable espíritu de reacción ante la adversidad mostrada en las eliminatorias.

          Cuidado con el choque del domingo ante Alemania. Los germanos igualaron a cero con Francia, el flamante campeón mundial.

          Porque lo que vimos ayer de Perú, fue un retorno sin gloria...

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Academia JM Team Taekwondo en torneo nacional

Los pequeños de la academia con su profesor Junior Morales.

Una docena de clubes de diferentes localidades intervinieron en el Campeonato Nacional Zona Norte 2018, organizado por la Federación Peruana de Taekwondo en el colieso cerrado Gran Chimú.

La academia JM Team Taekwondo Club se hizo presente con 9 competidores: LukasChavez (3), Dominic Moran (3), Joao Espinoza (4), Ana Lucia La Rosa (4), BrihanaLeon (5), Renato Quezada (5), Emir Ponce (6), Matteo Morales (6) y Harit Morales (8), en la modalidad de Kyorugui (pelea).

"Me siento muy contento por el desempeño de mis alumnos, tenemos poco tiempo y los resultados se notaron en el torneo, realizamos un buen papel compitiendo con academias de larga trayectoria”, declaró el maestro del grupo JM Team Taekwondo Club, Junior Morales.

Agregó: “Siempre hay que mejorar en diferentes puntos, trabajar y concienciarnos más. El certamen nos ha servido de mucho para evaluar y corregir muchas cosas en mis alumnos, formando semilleros que pronto traerán logros a nuestra institución y Trujillo”.

martes, 4 de septiembre de 2018

Ningún alcalde lo hizo: ¡Silenciar las bocinas...!

Campañas con pancartas, como la de la imagen, no tienen ninguna aplicación práctica. La contaminación sonora atormenta y enferma a los trujillanos.
          Otro de los neurálgicos problemas de Trujillo, que ningún alcalde pudo solucionar, es la insoportable contaminación sonora.

     El Reglamento de Tránsito y una ordenanza municipal prohíben el uso de bocinas. Ambas sancionan a los infractores.

     Sin embargo, desde  el siglo pasado, nuestra ciudad es una olla de grillos. Uno escucha ruido por todas partes.

     Compulsivos pilotos accionan el claxon al avanzar y otros, hasta para llamar desde el carro en vez de bajar y tocar el timbre de una casa.

     Conductores de vehículos particulares, taxis, colectivos, micros, combis y motos, aprovechando la absoluta falta de control, hacen lo mismo.

     No se respeta el silencio al transitar por los colegios, hospitales o centros de salud. Como no hay multa, los choferes actúan como les da la gana.

     Lo incorrecto se ha hecho común en nuestra ciudad. ¡Una verdadera vergüenza...!

     Miren como gritan en las esquinas los cobradores del transporte indicando el recorrido de sus unidades.

     O el estridente sonido que emiten los compradores de chatarra y cosas usadas, así como los vendedores de frutas y verduras en tricimotos.

     Hace un tiempo, Prensa Virtual Trujillo sugirió al municipio dotarlos de una melodía instrumental para identificarse y no atormentar al vecindario a su paso. No hubo eco.

     Entre los culpables se incluyen también a los propietarios de ciertos centros comerciales del centro histórico y alrededores.

     La ciudadanía posee el derecho a la paz y tranquilidad y la responsable de hacerlo efectivo es la autoridad municipal.

     No obstante, ese fundamental aspecto de la convivencia humana jamás ha sido motivo de preocupación edilicia.

     El ruido constituye un problema de salud pública capaz de causar enfermedades hasta llegar a la pérdida paulatina de la audición.

          Genera, además confusión, desequilibrio, estrés, depresión, fatiga, irritabilidad, trastornos del sueño y aumento del colesterol y el nivel de azúcar.

          La situación se agrava debido a que muchos vehículos en Trujillo no solo poseen bocinas, sino sirenas y aparatos de aire comprimido.

          No hay justificación alguna para que la policía y los agentes municipales se abstengan de castigar a los transgresores.

          El máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud para el uso del claxon es 55 decibeles. En Trujillo, por momentos, bordea los 100.

          Esporádicas campañas edilicias con mediciones y pancartas se programan. Al final, no tienen ninguna aplicación práctica. 

          Si existe normativa legal vigente. ¿Por qué no se ejecutan operativos con papeletas sin rebajas...?

          Ninguna gestión edil tomó la iniciativa de coordinar con la policía una radical acción contra el exagerado uso de bocinas. ¿Qué les impidió actuar...?

          En las grandes metrópolis, donde circulan muchos más vehículos que en Trujillo, se utilizan solo en casos de emergencia.

          Aquí, la falta de autoridad y conciencia cívica provocan el caos propio de los pueblos más atrasados del orbe.

          El grave problema de la contaminación sonora se manifiesta desde hace décadas. Persiste en pleno siglo XXI. Y con mayor intensidad.

          Nadie se puso fuerte y aplicó la ley. Quien sea elegido en octubre. ¿Lo hará...?

          Porque hasta ahora. ¡Ningún alcalde lo hizo...!