Salieron a la luz. Se informó. Y, pese a su trascendencia, se habló muy poco de ellas.
Tres encuestas diferentes
cuyos resultados coinciden con el sentimiento generalizado.
Antes de cumplir los
quince días, las acciones del nuevo gobierno fueron puestas a consideración de
la opinión pública.
Irrumpió Datum con la
aprobación de Pedro Castillo. 39 % lo apoya y 41 %, descalifica.
Dos días después, CPI
reveló un contundente: 40% de aprobación y 47.7 de desaprobación.
Sobre la supuesta influencia
de Cerrón en el poder, según Datum, el 42% cree que el presidente manda. El 48%
considera al exgobernador.
CPI registra esa
injerencia en 58.1% y un 31% reconoce autonomía al jefe de Estado.
La acuciosa indagación de Datum indica que el 55% cree que Castillo pone
los ideales de su partido delante del bienestar ciudadano.
En cuanto a la
transparencia. El 67% estima que existen restricciones a la libertad de prensa.
Incluso en actos oficiales.
La propuesta bandera de
una Asamblea Constituyente solo alcanzó el 5% de respaldo frente a numerosas
prioridades..
El 76% cuestiona a Bellido
como premier.
Ipsos, sobre el
tema específico del nombramiento del gabinete. El 59% piensa que lo formó
Cerrón y el 25%, Castillo.
57% acepta que
hay simpatizantes de Sendero Luminoso y Movadef en el gobierno. 83% pide
reemplazar a los ministros con ese ideario.
Y, el 53%
sostiene que la democracia y la libertad están en peligro.
Estos sondeos,
por lo general, originan dos clases de reacciones en los involucrados
Cuando son
favorables, los aplauden. Si no, dicen que no actúan en función de ellos.
Aquí, lo aconsejable es analizarlos. Aunque sea a regañadientes. Y
cambiar lo que sea necesario.
Encima de todo, está la tranquilidad de
los peruanos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario