Suele decirse en el mundo que el
turismo es la "industria sin chimeneas".
La razón es que no contamina y de
acuerdo a la manera como se formule, difunda y proteja, genera cuantiosas
divisas.
Hay naciones que viven casi del
turismo o potencian su presupuesto con el dinero recaudado en ese rubro.
Para ello, es importante divulgar
las riquezas naturales, monumentos y todo aquello que sea motivo de atracción
para los visitantes.
Los ingresos son tan provechosos que
algunos países, con escasas bondades, han creado lugares y leyendas para captar
turistas.
En Perú no hay nada que inventar. La
naturaleza ha sido pródiga en ese sentido. Las tres regiones poseen zonas de
encanto.
Añadido al portento heredado de nuestros
antepasados.
Allí está la majestuosidad de Machu
Picchu, una de las siete maravillas del mundo moderno y las enigmáticas líneas
de Nasca.
La Libertad destaca con la ciudadela
de Chan Chan, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la
Humanidad.
También, las imponentes huacas del
Sol y de la Luna y una serie de vestigios arqueológicos y coloniales de
inconmensurable valor.
Por eso, causa indignación y profunda
tristeza saber que sectores del área intangible de Chan Chan son invadidos.
Construcciones en sitios prohibidos
fueron erradicadas con el apoyo de la policía. Sin embargo, hay otros espacios
en peligro.
El director de Cultura advirtió a
los ciudadanos no dejarse engañar con falsas ofertas de vivienda en terrenos
inviolables.
Y, se ha optado por colocar palos y
distribuir volantes.
Recordemos que, para evitar esta
clase de atropellos, hace unos años, se proyectó levantar el Cerco Vivo de Chan
Chan.
Consistía en el sembrío de árboles
en todo su perímetro. Lo que, de paso, ofrecería un panorama más acogedor al
admirable complejo.
Inexplicablemente, la propuesta, no
se concretó. Pues. ¡Ahora es la oportunidad...!
El gobierno designó una partida que
puede ser insuficiente. Pero, podría empezarse por las áreas vulnerables.
Todos estamos obligados a proteger
Chan Chan y otros dominios en riesgo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario