sábado, 26 de julio de 2025

El último mensaje a la Nación de Dina: ¡Hasta ahora, ha perdido la oportunidad de hacer historia…!

 Le resta un año para tratar de marcar la diferencia. (Redes).


          Hoy lunes 28 de julio, Día de la Independencia, Dina Boluarte pronunciará el último mensaje a la Nación de su gestión.

          El próximo año, solo asistirá para entregar la banda a quien le suceda en la difícil tarea de conducir el país.

          En un abrir y cerra de ojos, un fallido golpe de Estado el 7 de diciembre del 2022, la colocó presidenta del Perú.

          Se convirtió así, en la primera mujer que lograba sentarse en el sillón de palacio de gobierno. Vinieron luego las denuncias.

Los relojes de lujo, las joyas, los waykis, su hermano Nicanor, el cofre, las cirugías y supuesto abandono de cargo y los regalos.

          Y la investigación fiscal por los presuntos delitos de lavado de activos y financiamiento prohibido de organizaciones políticas.

Está vinculada a la campaña electoral del 2021. Cuando integró la fórmula presidencial de Perú Libre.

Después de más de dos años y medio, su administración adolece de estrategia para enfrentar la problemática nacional.

Acciones concretas contra la delincuencia. Exigir a las operadoras telefónicas absoluto apoyo para detectar al instante las llamadas.

¿Y si la millonada en aviones de combate y autos de lujo para la Policía, el Ejército y la FAP, se destinaba a  seguridad ciudadana...?

La cuestión de la minería ilegal sigue latente.

El sueldo de Boluarte está por las nubes y su aprobación, por los suelos. Choca con la prensa por revelar los yerros del gobierno. Pero, no le da la cara.

Es la ocasión para hacer historia. Marcar la diferencia con lo anterior. Sin embargo, desperdicia esa gran oportunidad.

Con suerte, le queda un año. Si se aleja de Santiváñez y los ministros sobones, tal vez, mejore. Si no, transitará como una, entre tantos…

 

 

sábado, 19 de julio de 2025

Congreso contrata sin concurso a familiares: “Lo que las leyes no prohíben, lo prohíbe la honestidad”




    Preocupa la forma como el Congreso despilfarra el dinero público. (Redes).”

    En el sistema democrático, el Congreso es un poder del Estado. Sus miembros son elegidos por el voto ciudadano.

          Sin embargo, surgen problemas cuando los legisladores, que deben promulgar leyes en beneficio de la colectividad, las aprueban a su favor.

          Y se agravan, por la falta de compromiso, preparación y valores morales o éticos. Varios congresistas con esa marca, ocupan el hemiciclo actual.

          Una investigación periodística, reveló que existen parientes trabajando en el Parlamento.

Como el caso de la congresista Rosío Torres, quien recomendó contratar, sin concurso, a una madre y su hija.

Se añaden treinta grupos integrados por parejas de hermanos que viven en la misma casa.

Eduardo Salhuana, acaba de contratar a tres asistentes para el Comité de Damas, que preside su esposa, con sueldos de 2,900 a 10 mil soles.

Esta irracional forma de incorporar personal y derrochar dinero público, es el resultado del descomunal presupuesto que el Ejecutivo dio al Congreso.

Salhuana indicó que espera los resultados de un informe para determinar si se han vulnerado normas internas y adoptar medidas (?).

,         Dijo que, aunque no es ilegal, es una “falta ética” que debe ser atendida.

Ante la insistencia de la prensa, declaró que la situación “es cuestionable, pero no está prohibida”.

Aceptó el impacto en la percepción ciudadana sobre la transparencia del Congreso, que enfrenta críticas por estas prácticas.

          Pero, dio a entender no admitir que la ética es la base de las normas y principios orientados al bienestar individual y colectivo. 

Respecto a que esos contratos no están prohibidos, le alcanzamos la frase del filósofo romano Séneca, que debe grabarse en piedra en cada curul:

"Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad…".

 

 

sábado, 12 de julio de 2025

Elogio a la haraganería en el Congreso: ¡Planean que el próximo Legislativo sesione por celular…!

             Solo se puede recurrir a la virtualidad “cuando ocurran circunstancias de gravedad. (Redes). 


La fatídica pandemia del Covid, con lavado de manos, alcohol, mascarilla y decesos en el mundo entero, nos encerró en nuestros hogares.

Para evitar la infección, se incorporó el modo remoto en la mayoría de las actividades laborales y estudiantiles.

          El Congreso no fue la excepción y lo aprovechó al máximo.

Sus miembros comenzaron a abusar de las sesiones on line. No obstante que su presencia es obligatoria.

Incumplieron el reglamento que establece que solo se podrá sesionar virtualmente “cuando ocurran circunstancias de gravedad”.

A inicios del ejercicio vigente, una legisladora con negocios en Estados Unidos, se dio el lujo de participar y votar por celular durante ocho meses.

          Esta pésima conducta es hoy habitual. Los congresistas no acuden al hemiciclo que es su lugar de trabajo. Opinan y votan virtualmente.

Se han generalizado las sesiones con las curules vacías. Y, como casi todos hacen lo mismo, se protegen y no hay sanción.

Muchos quieren continuar gozando del festín y postularán a senadores, diputados y hasta presidente en los comicios del 2026.

Y para seguir en el facilismo, impulsan una iniciativa que pretende perennizar la virtualidad en el Legislativo que se va a elegir.

           La moción es contradictoria en extremo.

Porque nace justo cuando el Congreso proyecta invertir más de 180 millones de soles en cinco obras para habilitar la bicameraclidad.

          El experto Alejandro Rospigliosi consideró que en el trabajo legislativo jamás se va a comparar la presencialidad con la modalidad virtual.

          La mala costumbre es contagiosa. Pese a que se les paga por asistir, la copia es espejo en el municipio de Trujillo y el Gobierno Regional de La Libertad.

          En política, la virtualidad es un perverso elogio a la haraganería…

 

 

 

sábado, 5 de julio de 2025

Dina, más de 70 mil en Fiestas Patrias: ¡Autogolpe la puso en el sillón y le cambió la vida…!

Los cargos públicos elegidos son para servir,  no para hacerse rico. (Redes).

Lo anticipamos en nuestro último artículo. Destacamos que era una de las prioridades de Dina Boluarte.

Esperar ilusionada el incremento de su sueldo, en lugar de desvelarse por lidiar contra el delito y atender los problemas del país.

Tras una resolución de Servir oficializada, pasará de ganar 15,600 a 35,568 soles.  Doble y ripio de yapa. ¡Salió con su gusto…!

En dos semanas, con motivo de Fiestas Patrias, le faltarán manos para llenar su fina cartera con más de 70 mil soles.

Cantidad brutal para los abandonados cesantes y jubilados estatales de la ley 20530. Que se morirán antes que les suban siquiera 50 soles.

Y cuidado, que esto puede ser la punta del hilo de  una avalancha de solicitudes por aumentos en el sector público.

De acuerdo a ley, al término del ejercicio, su pensión vitalicia como expresidenta, será igual al último sueldo.

Significa que, en forma permanente, tendrá una jubilación de 35,568 soles. Quedará asegurada de por vida. Y sobra.

 Toledo, hoy en la cárcel, recibía 42 mil soles hasta el 2006, en que el gobierno de García lo redujo en 15,600.

La prensa extranjera fue implacable. “Se duplica el sueldo en medio de escándalos e impopularidad récord”, publicó uno. Otro, “Una lisura”.

 El incremento de sueldo de Boluarte ocurre en medio de una clamorosa desaprobación que supera el 90%. 

Según Guillermo Loli, director de opinión de Ipsos, los indicadores revelan que apenas 4 de cada 100 peruanos aprueban su gestión.

Las negativas cifras son el resultado de una pobre función y una serie de casos no aclarados que la involucran.

Como los Rólex, el Cofre, su hermano Nicanor y los aderezos de belleza. 

Dina nunca imaginó que un autogolpe la ungiría en el sillón presidencial y ahí cambiaría su vida. Es una mujer con suerte. No cabe duda…