La semana que se fue, el pleno del Congreso aprobó extender a los trabajadores CAS el derecho a gratificaciones y CTS.
Así, puso fin a lo que calificó como un “trato laboral discriminatorio”.
Antes, la moción fue consensuada por las comisiones de Trabajo y Presupuesto que, de inmediato, dieron el visto bueno.
El beneficio establece una gratificación respectiva en julio y diciembre
equivalente a una remuneración mensual.
A su vez, la Compensación por Tiempo de Servicios será calculada en base al 100% de la remuneración mensual por cada año de servicio.
El dictamen contó con las opiniones favorables del Ministerio de Trabajo, Servir, la Defensoría del Pueblo y la CGTP. ¡Todos…!
Sostiene que atiende la “precariedad y desigualdad” en los regímenes remunerativos dentro del sector público.
Felicitaciones y provecho a los trabajadores CAS. Estamos seguros que ustedes no pasarán la desgracia de los cesantes y jubilados de la Ley 20530.
Aquellos que, al término de su relación laboral estable con el Estado, recibieron mucho menos del 50% de Compensación por Tiempo de Servicios.
A los que cada año les aumentaban 20 céntimos para que, al alcanzar los mil soles, los despojaran por completo del bono del FONAHPU.
Quienes utilizan los 300 soles de Navidad y Fiestas Patrias en cubrir la canasta familiar y comprar algún remedio casero para aplacar sus males.
Esos adultos mayores que padecen para conseguir una cita en EsSalud. Sin medicinas y con resonancias, tomógrafos y otros equipos malogrados.
Olvidados. Desprotegidos. Humillados. Sin derechos. Conviviendo con la desigualdad, la precariedad y la miseria.
En el estrecho tiempo de vida que les resta, trastabillan. Tienen la mirada perdida y desdibujada la sonrisa.
El punzante desprecio de los políticos, desvanece gradualmente sus agónicas ilusiones…
No hay comentarios:
Publicar un comentario