El Tribunal Constitucional suspendió todas las investigaciones iniciadas contra Dina Boluarte hasta el final de su mandato.
Aceptó así, la demanda competencial interpuesta por el Poder Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Ambas entidades sostienen que un presidente puede ser investigado en materia penal durante el ejercicio del cargo.
Según este criterio, la mandataria tenía abiertas varias investigaciones por las muertes en las protestas, los casos Rolex, el cofre y otros.
Sobre el veredicto, unos creen que es importante para proteger la imagen presidencial. Otros, que podrían borrarse las pruebas.
La expresidenta del Tribunal Constitucional Marianella Ledesma, expresó su total desacuerdo con el fallo. “El tribunal está blindando la impunidad”, dijo.
“Toda investigación tiene que darse con oportunidad. El TC trabaja a favor de la impunidad. Esta decisión afecta la lucha anticorrupción”, anotó.
El abogado de Dina, opinó que ella es la menos beneficiada. Boluarte, que deja un legado en defensa de la figura presidencial. ¿Es cierto…?
No hay marcha atrás. El dictamen está cerrado. Queda ahora adoptar acciones para evitar algún signo de favorecimiento.
Las indagaciones en curso, evidencian que existe sospecha de supuestos actos ilícitos que no merecen desaparecer.
Es imperativo guardar las pruebas bajo cuatro llaves. Sacar copias y distribuirlas en distintos entes judiciales. Se puede perder una, pero no todas.
Impedir que, al término de su gestión, Boluarte salga del país. Dictarle impedimento de salida e iniciar las investigaciones, el 30 de julio del 2026.
El Congreso no debe prestarse a otorgar ningún período de inmunidad a la presidenta al dejar el poder.
Ser precavidos al extremo. Acabar con los prófugos, tan comunes en nuestro medio.
No hacer justicia, es perdonar al responsable y vapulear a los peruanos. ¡Tantas veces burlados…!
No hay comentarios:
Publicar un comentario